Qué significa la sostenibilidad para Combilift

La sostenibilidad está en nuestra esencia: estamos muy centrados en hacer que nuestros vehículos sean más respetuosos con el medio ambiente y en ayudar a nuestros clientes a maximizar la eficiencia de sus almacenes, pero también estamos firmemente comprometidos con la reducción de nuestra propia huella de carbono, que se extiende a la optimización de nuestros recursos y a la minimización de los residuos".

La sostenibilidad es un término cada vez más importante y que tiene un significado muy amplio. ¿Qué significa para Combilift? Martin McVicar, Director General de Combilift, afirma que forma parte tanto de la propuesta de valor de la empresa a sus clientes como de su propia trayectoria.

En cuanto a la oferta de soluciones más sostenibles a los clientes, McVicar señala que la mayor parte de la investigación y el desarrollo (I+D) de Combiliftse ha dedicado recientemente a las carretillas elevadoras eléctricas.

"Diría que alrededor del 98% de nuestra inversión en I+D se ha destinado a la tecnología de vehículos eléctricos, incluida la forma de medir la eficiencia de esos vehículos eléctricos", afirmó. "Además, en nuestras carretillas elevadoras utilizamos baterías de plomo que son reciclables en un 98%".

La empresa también se ha comprometido a ofrecer gratuitamente a los clientes su diseño de almacén, que ha demostrado aumentar el almacenamiento de los almacenes hasta en un 50%. Esta capacidad de reducir la huella física de un centro se traduce en una reducción de la huella de carbono.

"Nuestro diseño gratuito de almacenes aporta un enorme valor a nuestros clientes", afirma McVicar. "Les permitimos hacer su negocio más sostenible".

En cuanto a las propias operaciones de Combilift, McVicar afirma que la marca verde de la empresa no sólo simboliza sus raíces irlandesas, sino que refleja sus valores ecológicos. Esto empieza por el diseño de la fábrica de Combilift .

"Esto abarca todo, desde el combustible de biomasa que se utiliza en nuestras líneas de pintura, hasta nuestra iluminación y el uso de energías renovables", dice McVicar. "Eliminamos 473 toneladas de emisiones de carbono de nuestra producción gracias al combustible de biomasa. También generamos el 10% de nuestras necesidades energéticas diarias mediante paneles solares".

Además, McVicar señala que el 30% del espacio del tejado de la fábrica está cubierto de claraboyas, lo que permite al personal trabajar con luz natural. Las instalaciones también recogen el agua de lluvia, que se utiliza para lavar los chorros y en los baños de los empleados.

Es importante destacar que los componentes de las máquinas Combilift son altamente reciclables y McVicar afirma que existen planes para ofrecer reconstrucciones en el futuro.

"En estos momentos, el 92% de los componentes que utilizamos en nuestras máquinas son reciclables", afirma. "Además, nuestra intención es utilizar las instalaciones de nuestra antigua fábrica -que también está en Monaghan- como centro de reconstrucción dentro de unos años. Esto alimenta el principio de la economía circular, que consiste en mantener los productos y materiales en circulación a su máximo valor."

Combilift también ha cambiado a pinturas al agua en todas las máquinas que fabrica, lo que reduce drásticamente los compuestos orgánicos volátiles (COV) utilizados, evitando la degradación del medio ambiente.

En resumen, McVicar señala que ser responsable de las emisiones de alcance 3 será un reto para todos los fabricantes en el futuro. Sin embargo, la estrategia de Combilift es abastecerse localmente en la medida de lo posible.

"Una gran parte de nuestro volumen de aprovisionamiento procede de proveedores irlandeses, con muchos de los cuales trabajamos desde nuestros inicios; esto no solo ayuda a sostener la economía local, sino que reduce las emisiones del transporte y nos permitirá ofrecer trazabilidad y responsabilidad a nuestras emisiones de alcance 3."

Más entradas

Lux good con Aisle Master

JCC Lighting forma parte del Grupo Leviton y es líder del mercado en tecnología LED de vanguardia, que permite a hogares y empresas hacer frente a los crecientes costes energéticos y a las nuevas tecnologías.

Leer Más "