La innovación que resuena en las empresas australianas

Combilift | Martin McVicar

Combilift celebró recientemente su 25 aniversario en la sede de la empresa en Monaghan, Irlanda. En este artículo, el cofundador y director ejecutivo Martin McVicar habla de la dedicación de la empresa a la mejora de la seguridad y la eficiencia en el mercado australiano. Martin McVicar recuerda perfectamente su primer viaje de negocios Combilift a Australia. Para reunirse con un posible cliente, viajó de Cincinnati (Estados Unidos) a Brisbane pasando por Chicago, Los Ángeles y Auckland. Recuerda que se afeitó en el baño de un aeropuerto de Auckland para estar presentable y hacer una demostración de la carretilla C4000 de Combilift(la primera carretilla multidireccional con motor del mundo) a un especialista en tubos de acero esa misma mañana. Como resultado, Combilift recibió un pedido del fabricante de tubos. "Tengo muchas anécdotas a lo largo de los años, pero ésta resume un aspecto importante del mercado australiano de manipulación de materiales: su receptividad a los productos innovadores", explica Martin.

Y es que las empresas australianas están muy centradas en mejorar la eficiencia. Cuando se hizo la demostración a la empresa de tubos, se dieron cuenta enseguida de que les ayudaría a manipular tubos de unos seis metros de forma mucho más eficaz y segura. Para ellos, no había ninguna duda.

Un mercado australiano inspirador

En la actualidad, Australia es el quinto mayor mercado de Combilift, seguido de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia. Una de las razones por las que los productos Combilift son tan populares en Australia, según Martin, es que cada carretilla elevadora se diseña para satisfacer una necesidad específica del mercado y se adapta individualmente a cada pedido. "Por ejemplo, la gama Combilift para peatones es el resultado de un pedido original de Australia de Bunnings: fabricamos a medida la Combilift Walkie Reach para ellos", añade. "Hoy hay cinco carretillas en esa gama. De hecho, muchas de nuestras carretillas se han inspirado para adaptarse a los clientes australianos y cada carretilla que construimos se ha hecho por encargo. Siempre nos hemos centrado en resolver las necesidades de los clientes". Una de las carretillas lanzadas para celebrar el 25 aniversario de Combilift, la Combi-CB70E, también se inspiró en los comentarios de la empresa australiana de placas de yeso CSR. La carretilla multidireccional de contrapeso está diseñada para manejar cargas largas, pero es compacta y eléctrica. Dispone de un asiento giratorio patentado que permite al conductor girar a izquierda o derecha para reducir el esfuerzo al dar marcha atrás.

Cinco productos lanzados en el año del aniversario

Además de la Combi-CB70E, Combilift lanzó otros cuatro productos para celebrar su 25 aniversario. "Invertimos continuamente una media del 7% de nuestros ingresos en investigación y desarrollo (I+D), y nos enorgullecemos de la innovación, y el lanzamiento de estos cinco productos subraya ese compromiso continuo", afirma Martin. "También son indicativos de las soluciones especializadas que podemos ofrecer". Entre las otras máquinas lanzadas se encuentra un vehículo guiado autónomoCombi-AGT), así como una solución telemática que puede integrarse con las soluciones de gestión de flotas existentes (Combi-Connect) para proporcionar datos importantes sobre el mantenimiento de las carretillas. La nueva pala Combi-LC es una máquina operada por control remoto que se ha diseñado específicamente para la operación en tándem de palas y torres de aerogeneradores en movimiento. Combilift colaboró con Siemens Gamesa para abordar los retos de manipulación de cargas asociados a estas grandes palas utilizadas en la energía eólica. La Combi-LC tiene una capacidad de carga de 75 toneladas y puede mover palas de hasta 150 metros de altura. Otra carretilla lanzada fue la Combi-CUBE, una carretilla elevadora eléctrica de contrapeso que cuenta con un sistema de dirección de 360 grados. Esto significa que no tiene que detenerse para ajustarse a las cargas, lo que la convierte en la carretilla de este tipo más maniobrable del mercado.

Un futuro más ecológico con Combilift

Como demuestran los recientes lanzamientos de productos, la mayoría de los productos Combilift son ahora eléctricos. Esta es sólo una de las formas en que la empresa está comprometida con un futuro más ecológico. "Más del 70% de los vehículos que fabricamos actualmente son eléctricos y yo diría que alrededor del 98% de nuestra I+D se ha dedicado a equipos eléctricos", explica Martin. "Ese ha sido nuestro objetivo durante los últimos cinco años, así como la forma de medir la eficiencia de esas carretillas. Como empresa, nos centramos en soluciones sostenibles. Y con esto quiero decir que nos centramos en fabricar vehículos que sean más respetuosos con el medio ambiente, así como vehículos que permitan a nuestros clientes hacer que la utilización de sus almacenes sea más respetuosa con el medio ambiente". Martin reitera los tres pilares de Combilift, que son: mejorar la seguridad, maximizar el almacenamiento y aumentar la eficiencia. La empresa cuenta desde hace tiempo con un servicio de diseño de almacenes que ofrece a sus clientes de forma gratuita, mostrándoles exactamente cómo pueden aprovechar cada centímetro de espacio de almacenamiento con la distribución de un almacén. Sin embargo, volviendo al accionamiento eléctrico de la empresa, Martin también menciona que las carretillas elevadoras Combilift utilizan baterías de plomo-ácido en lugar de litio. Esto se debe a que son mucho más reciclables, mientras que los residuos de litio son un reto industrial que aún no se ha resuelto. De hecho, según el CSIRO, en 2021 sólo se recicló el 10% de los residuos de baterías de iones de litio de Australia, frente al 99% de los residuos de baterías de plomo-ácido1. En resumen, Martin cree que el futuro es verde, en más de un sentido con Combilift. "Vamos a seguir haciendo crecer nuestro negocio de forma orgánica, centrándonos en la I+D y creando productos que se adhieran a nuestros tres pilares: mejorar la seguridad, maximizar el almacenamiento y aumentar la eficiencia. Esperamos cumplir otros 25 años ofreciendo al mercado australiano soluciones sostenibles que respondan a sus necesidades específicas de manipulación de materiales."

Referencia: https://www.csiro.au/en/research/technology-space/energy/energy-in-the-circular-economy/battery-recycling

Más entradas

Lux good con Aisle Master

JCC Lighting forma parte del Grupo Leviton y es líder del mercado en tecnología LED de vanguardia, que permite a hogares y empresas hacer frente a los crecientes costes energéticos y a las nuevas tecnologías.

Leer Más "

Prevenir - Gestionar - Aprender

Prevenir - Gestionar - Aprender' El lema del Día Nacional de la Seguridad de las Carretillas Elevadoras de este año es 'Prevenir - Gestionar - Aprender'. Si prevenir fuera fácil, todo el mundo lo haría, ¿verdad?

Leer Más "