Prevenir - Gestionar - Aprender

Prevenir - Gestionar - Aprender".

El lema del Día Nacional de la Seguridad de las Carretillas Elevadoras de este año es "Prevenir - Gestionar - Aprender". Si la prevención fuera fácil, todo el mundo la haría, ¿verdad? Pues puede ser fácil, ¡y todo el mundo debería hacerlo! Garantizar un entorno de trabajo seguro y prevenir accidentes requiere un examen constante de las prácticas en el lugar de trabajo, el cumplimiento de los procedimientos normalizados de trabajo y la voluntad de todos de creer en el conocido mantra: "La seguridad es responsabilidad de todos".

¿Por dónde empezar?

¿Por dónde empezar? El viejo refrán dice que si no te preparas, te estás preparando para fracasar. Esto es especialmente cierto cuando se trata de la seguridad de las carretillas elevadoras. Un accidente puede ocurrir en cualquier momento y a menudo sucede cuando menos lo esperamos, por lo que la preparación es clave. Identificar los peligros, impartir formación sobre seguridad, proporcionar los EPI adecuados y un plan detallado son todos pasos clave en la prevención de accidentes, y aunque un operador bien formado también se traducirá en un entorno de trabajo más seguro para todos, hay una serie de soluciones tecnológicas a problemas potenciales comunes que deberían aprovecharse. Desde las luces de advertencia de los vehículos y los sistemas de detección de obstáculos diseñados para evitar accidentes con peatones, hasta las cabinas con suspensión y los asientos autogiratorios para evitar la fatiga del operador, se han producido muchos avances tecnológicos que proporcionan una línea de defensa vital contra los accidentes laborales.

Una herramienta bien diseñada se amortiza sola

Siempre es mejor diseñar una herramienta, o en este caso una carretilla elevadora, para un fin específico, que esperar que rinda bien en una tarea para la que nunca fue diseñada. Por eso en Combilift diseñamos nuestras carretillas elevadoras desde cero para que sean las más seguras y eficientes del mercado actual. La tecnología multidireccional de Combiliftsignifica que ya no es necesario transportar cargas largas y peligrosas por encima de la cabeza para intentar pasar por puertas estrechas o pasillos estrechos. El modo lateral permite a la carretilla elevadora desplazarse sin esfuerzo por cualquier almacén, patio o emplazamiento de forma segura y sin sacrificar la productividad, como debe ser. La posición desplazada de la cabina del conductor de Combilifttambién proporciona a los operadores una visión más despejada tanto de la carga como de las zonas circundantes y, en modo lateral, ofrece una visión excepcional de cualquier peligro potencial.

¿Qué más puede hacer Combilift para gestionar la seguridad?

Combi SafeLift - Dispositivo antisobrecarga

Los operadores de carretillas elevadoras que no son suficientemente conscientes de la carga que están levantando y de los riesgos que conlleva sobrepasar la capacidad nominal de la carretilla no sólo comprometen su propia seguridad, sino que también ponen en grave peligro a todos los que trabajan a su alrededor.

Hay varios factores que pueden influir en la sobrecarga de una carretilla elevadora: el centro de carga, el peso de la carga, la altura de elevación y el tipo de carga. El centro de carga, que es la distancia entre la cara de la horquilla y el centro de gravedad de la carga, desempeña un papel crucial. La posición del centro de carga también puede variar en función del tipo de carga que se eleve, por ejemplo, cargas líquidas o cargas no uniformes.

Los operadores de carretillas elevadoras deben ser competentes a la hora de comprender el peso de la carga. El nuevo producto de Combilift, el Combi Safe-Lift, es un dispositivo antisobrecarga que permite a los operadores evitar las trampas de una posible sobrecarga, que puede tener graves consecuencias si se produce.

¿Cómo funciona?

El sistema Safe-Lift de Combi incorpora un sensor de tensión en la sección del mástil (véase la ilustración) y una válvula de corte de elevación en la línea hidráulica para desactivar la elevación si la unidad está potencialmente sobrecargada.

Hay una alarma acústica que avisa al operador de una situación de sobrecarga y un indicador del momento de carga instalado en el salpicadero de la cabina. El operador puede ver al instante, gracias a la señalización de "semáforo" verde, ámbar y rojo, cuándo existe riesgo de sobrecarga o cuándo las horquillas no están totalmente acopladas, por ejemplo, y tomar las medidas oportunas.

Más entradas

Lux good con Aisle Master

JCC Lighting forma parte del Grupo Leviton y es líder del mercado en tecnología LED de vanguardia, que permite a hogares y empresas hacer frente a los crecientes costes energéticos y a las nuevas tecnologías.

Leer Más "